viernes, 27 de abril de 2012

LOGO DELA ESCUELA EMPRESARIAL DE EDUCACION

Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil Taller



1.    Calificación de la falta:

Gravísima

2.    Los criterios de calificación



  1. Generalizando alguno criterios nos basamos en el ejemplo dado se esta causando daño personal y  social produciendo impactos y efectos negativo y pesados en el entorno de aprendizaje pues con sus actitudes han logrado perder el buen perfil inculcado por el sistema de aprendizaje nacional aceptando que han venido consumiendo sustancias psicoactivas lo que le ha causado un altera miento emocional, psicológico y  físico.



4.    Clasificación de la falta:



Académico: porque los jóvenes vinculados en el problema identificado han venido trayendo un bajo rendimiento y  han reprobado un 35% de los resultados de aprendizaje de dicho programa.



Disciplinario: este también porque se resalta la falta ya que se ha percibido olor a marihuana y estados alterados de conciencia y motricidad al llegar al ambiente de aprendizaje.



5.    Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)

Capitulo: 4

Artículo: 5

Literal: b2

Donde se plantea que está de terminantemente prohibido Ingresar, comercializar, promocionar, ingerir o suministrar bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas, dentro de las instalaciones del SENA, o ingresar a la entidad en estado que indique alteraciones ocasionadas por el consumo de éstos.





6.    Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento:

Respetando el debido proceso podemos determinar que iniciaron optando por el plan de mejoramiento académico pues de acuerdo al comportamiento y desempeño de los implicados

7. Procedimiento para la aplicación de sanciones

-El procedimiento se inicia con el informe o queja presentada, por un servidor público, contratista, Aprendiz, o cualquier persona que tenga conocimiento sobre los hechos que puedan constituir falta disciplinaria o académica determinada en este reglamento

­­

- se presenta el informe  al Comité de Evaluación y Seguimiento, como instancia competente para investigar y analizar casos tanto académicos como disciplinarios de los Aprendices de todos los tipos y modalidades de formación, y cuyas recomendaciones deben ser entregadas al Subdirector del Centro para su decisión.



- Reuniones. El Comité de Evaluación y Seguimiento se reunirá por lo menos una vez cada trimestre, y cada vez que sea necesario para la aplicación del procedimiento establecido en este reglamento.

- Comunicación al Aprendiz. El Coordinador Académico, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que reciba el informe o queja, deberá enviar una comunicación dirigida al Aprendiz(ces) presuntamente implicado(s), con copia al Secretario del Comité de Evaluación y Seguimiento, que contendrá como mínimo: por ejemplo Relación sucinta del informe o de la queja presentada, adjuntando copia del (la) mismo(a) y de todas las pruebas existentes hasta esa fecha



- Sesión del Comité de Evaluación y Seguimiento. Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay quórum o no para sesionar y decidir.



-ACTO SANCIONATORIO. Una vez recibido el expediente respectivo, si el Subdirector de Centro lo considera necesario, podrá de oficio solicitarle al(los) Aprendiz(ces) por escrito dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, que amplíe sus descargos sobre aspectos puntuales y aporte las pruebas adicionales a que hubiere lugar.



El acto sancionatorio deberá contener como mínimo:



a. Relación sucinta de los hechos  investigados

b. Relación de los descargos presentados por el (los) aprendiz(ces)

c. Relación de todas las pruebas aportadas o allegadas al expediente

d. Análisis sobre la existencia de los hechos

e. Norma(s) de este Reglamento que se infringió (eron) y que le otorga a los hechos el carácter de falta

f. Identificación del autor(es)

g. Grado de responsabilidad de cada autor

h. Calificación definitiva de la(s) falta(s)

i. Tipo de falta(s) (académica y/o disciplinaria)

j. Recomendación del Comité de Evaluación y Seguimiento

k. Razones de la decisión a adoptar

l. Sanción que se impone

m. Si la sanción impuesta es de llamado de atención escrito o de condicionamiento de la matrícula, se indicará el Instructor o el Coordinador Académico que elaborará con el Aprendiz el plan de mejoramiento académico o el plan de mejoramiento disciplinario, según el caso, a quien le corresponderá realizar también el seguimiento y la evaluación de cumplimiento del mencionado plan.

n. Recurso que procede contra ese acto académico, la forma, el plazo y el servidor público ante el cual debe presentarlo.

Si el Aprendiz no se presenta dentro de este término para notificarse personalmente del acto académico, se notificará por edicto que se fijará en la cartelera del Centro de Formación, por el término de diez (10) días hábiles, en el cual se incluirá la parte resolutiva del acto.



-

caso de arturo

1. ¿Qué enseñanzas le dejo la reflexión de este caso para la definición del proyecto de grupo?

La enseñanza que nos dejó la reflexión fue que nosotros debemos tener muy claro que es lo que queremos con nuestro futuro afrontando las adversidades para así poder lograr nuestros sueños.

2. ¿Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes?

Las variables planteadas fueron necesarias porque el realizo un análisis profundo sobre el estado actual del comercio del plátano, las condiciones del suelo y la infraestructura donde se iba a ubicar el proyecto.

3. ¿Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto?

1. Análisis de la zona
2. Plantación de ideas de negocios
3. Selección de idea
4. Problemas
5. Estudio del entorno
6. Planteamiento del problema
7. Documentos e ideas
8. Fuente de información
9. Instrumentos
10. objetivos

4. ¿Piensa usted que para ser empresario se necesita formación académica?

o porque para ser empresario solo se necesita mentalidad emprendedora e innovadora.

paralelos

Ciencia
tecnología
religión
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
Es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual.

martes, 24 de abril de 2012

himno del sena

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez


CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor


I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.


II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.


III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.


IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

viernes, 20 de abril de 2012

carolina ce ballos p.

hola soy carolina ceballos peñata
soy estudiante de del SENA iformador turistico local
y pertenesco al grupo de trabajo informadores turisticos necocli